Mensaje dirigido a agencias y profesionales inmobiliarios… ¿en qué consiste la captacion pasiva de propiedades inmobiliarias y cómo se hace?
El 50% de una «buena operación inmobiliaria» ocurre cuando un «buen profesional inmobiliario» capta una «buena propiedad inmobiliaria«, al menos es así en potencia, sin embargo cuando la captación no es en exclusiva, finalmente puede ser otro el que se lleve el gato al agua, por eso conviene publicitar esas propiedades de forma efectiva.
Algunos propietarios tienen recelos para dejarse captar por los profesionales inmobiliarios y sin embargo otros están encantados.
El primer paso para captar propiedades inmobiliarias buenas es definir los filtros de conveniencia, de nada nos sirve captar muchas propiedades difíciles de vender o lejos de nuestra zona de influencia, podemos filtrar las propiedades de los portales inmobiliarios o de anuncios clasificados según los siguientes criterios:
- El primer criterio o filtro será la zona
- En 2º lugar se valoran las características del inmueble
- Por último se compara su precio con otras propiedades similares
Si los 3 factores anteriores son favorables, a partir de ahí nos interesa seguir el siguiente patrón:
- Captar esa propiedad cuanto antes
- Publicitarla cuanto antes (de forma efectiva)
- Venderla cuanto antes, para cobrar los honorarios
La captación se puede hacer llamando por teléfono al propietario, así en frío, el resultado de esta llamada puede ser frustrante para ambas partes porque el propietario ha puesto el anuncio para que le llamen clientes y no agencias.
La captación también puede ser más sutil, provocando que sea él propietario quien contacte con nosotros, para conseguir ese propósito le podemos enviar un discreto mensaje comunicándole que estamos interesados en vender su propiedad a nuestros clientes, para lo cual le invitamos a contactar con nosotros para autorizarnos a captar su propiedad y concretar los detalles, esto es lo que llamamos «captacion pasiva de propiedades inmobiliarias«.